Qué comer en Roma es lo primero que tienes que saber si estás preparando un viaje a la capital de Italia. Y es que no se nos ocurre nada mejor que hacer allí que disfrutar de la gastronomía romana, una de las mejores del mundo.
Eso sí, ojo con las famosas “trampas para turistas”. Si quieres probar solo platos ricos y auténticos, pásate por este artículo con los mejores restaurantes donde comer en Roma, fruto al 100% de nuestra experiencia.
Famosísimas pastas como la carbonara y la cacio e pepe, todo tipo de carnes, alcachofas, pizza, gelati y deliciosos postres te están esperando. ¿Listo para conocer los mejores platos de la comida típica de Roma? Te aseguramos que volverás con algún kilito de más…
Tradicionalmente rural y humilde, para comer en esta zona se aprovechaba todo. Hoy, la gastronomía de Roma es sencilla, tradicional y consistente, con ingredientes frescos, de temporada y de proximidad. Sus estrellas son, quizá, la pasta y el cerdo.
¿Preparando tu viaje? Esto te interesa:
Free tour por Roma
Visita guiada Museos Vaticanos y Capilla Sixtina en español/ Entrada sin colas
Visita guiada Coliseo, Foro y Palatino en español/ Entrada sin colas
Dónde alojarse en Roma/Qué ver en Roma en 4 días
El mejor seguro de viaje por Italia ¡con descuento!
Todos los artículos sobre ITALIA aquí
Los menús se suelen componer de un antipasto (entrantes), primo (generalmente pasta), secondo (carne o pescado con guarnición o contorno), postre y un café espresso ¡incluso al cenar! En Italia no hay que dar propina, pero en algunos sitios cobran el coperto, algo así como el servicio.
¡Empezamos! Pero antes de leer esta lista de platos típicos que comer en Roma, asegúrate de no tener hambre…
Contents
- 1. Carbonara, el más famoso de los platos típicos que comer en Roma
- 2. Cacio e pepe, todo un clásico
- 3. Pasta all’Amatriciana
- 4. Otras pastas de la comida típica de Roma
- 5. Saltimbocca, el plato más carnívoro que comer en Roma
- 6. Abbacchio
- 7. Trippa alla romana, una comida típica de Roma no apta para todos los estómagos
- 8. Porchetta, el mejor bocadillo que comer en Roma
- 9. Más platos con carne de la gastronomía romana
- 10. Carciofi alla romana o alla giudia
- 11. Cicoria alla romana
- 12. Queso Pecorino, el más típico que comer en Roma
- 13. Supplì de Roma
- 14. La pinsa romana y otras pizzas que comer en Roma
- 15. Maritozzo, el pastelito estrella que comer en Roma
- 16. ¡Que no falte un buen gelato!
- 17. Desayunos, dulces y postres italianos que comer en Roma
- 18. El café, colofón de cualquier menú en Italia
- 19. Peroni, la cerveza más típica de Roma
- 20. Vino dei Castelli Romani
- 20+1. Agua del grifo romana
- AHORRA y prepara tu viaje a Roma
1. Carbonara, el más famoso de los platos típicos que comer en Roma
No podíamos empezar este recorrido por los principales platos típicos que comer en Roma con otro… ¡Y es que la carbonara es uno de nuestros platos favoritos del mundo! Personalmente, si no fuera a ponerme como una maialina, te juro que la comería a diario.
Con tanto entusiasmo, seguro que ya te estás imaginando que la última vez que estuvimos en Roma no faltaron dos o tres platos de esta maravilla.
La pasta carbonara es, quizá, el plato de cocina romana más famoso del mundo… aunque fuera de Italia se ha desvirtuado muchísimo. La original lleva solo huevo, guanciale (una especie de panceta), queso pecorino y pimienta negra. Ya está, ¡nada de nata!
La pasta utilizada suelen ser los spaghetti o los rigatoni, que son tubitos rectos en cuyo interior queda la salsita…
Como curiosidad, se cree que el nombre viene de los mineros del carbón (carbonai), que se llevaban la carbonara al trabajo por la facilidad de encontrar los ingredientes, de cocinar y, por supuesto, por su gran aporte energético… y calórico… ¡sorry!

2. Cacio e pepe, todo un clásico
La pasta cacio e pepe es uno de los platos más famosos que comer en Roma aunque, paradójicamente, fuera de Italia no es tan popular. Es la joya de la corona de muchos restaurantes famosos y no te va a costar encontrarlo.
Cacio significa “queso” en dialecto del centro de Italia, y pepe, como imaginarás, es la pimienta: Queso y pimienta. No se necesita nada más para hacer un plato súper simple ¡y riquísimo! El pecorino (queso del que te hablamos más abajo) le da muchísimo cuerpo y tremendo sabor.
La pasta más típica con la que comer cacio e pepe son los tonnarelli (spaghetti pero un pelín más gorditos, con forma ligeramente rizada), bucattini, rigatoni o los spaghetti normales y corrientes.
En algunos restaurantes donde comer en Roma (como Felice) te sirven la pasta con el queso y la pimienta encima, y te preguntan si quieres que te lo sirvan… ¡tú di que sí! Verás cómo lo mezcla el camarero para que te quede una pasta inolvidable…

3. Pasta all’Amatriciana
Cerramos la Santísima Trinidad de los platos de pasta más populares que comer en Roma con la amatriciana.
La salsa es muy parecida a la carbonara, con guanciale y queso pecorino pero, en su caso, cambia el huevo por el tomate. A veces también se pone ajo, cebolla, pimienta o un poco de chili, pero nosotros creemos que es perfecta tal cual es, ¡no le hace falta ningún extra!
Debe su nombre a una salsa típica de Amatrice. Éste pueblo está a unos 140 kilómetros de la capital italiana, igualmente en la región del Lazio.
Suele servirse con bucatini, una especie de spaghetti más gordito y con un agujero (buco) en medio, que “absorbe” la salsa, llenándose de saborcillo.
Andrea ya la había disfrutado más veces y me había advertido de que me iba a encantar… ¡y acertó! Igualar la carbonara es difícil, pero la amatriciana fue el gran descubrimiento del último viaje a Roma.

4. Otras pastas de la comida típica de Roma
La gran estrella de la gastronomía de Italia es la pasta, y con la comida típica de Roma ocurre lo mismo. Una vez hayas probado los tres primeros, puedes probar estos platos de pasta:
- Alla Gricia: Es una variación de la amatriciana, pero sin la salsa de tomate. Suele servirse con rigatoni
- Arrabbiata: Arrabbiata significa “enfadada” en italiano, así que seguro que no te sorprende que este otro tipo de pasta ¡sea bien picante! Lleva tomate, ajo y guindilla, y suele servirse con spaghetti o con penne (macarrones).
- Gnocchi alla romana: Vale, los gnocchi no son realmente pasta, ¡pero no podían faltar en este artículo! Éstos no son como los clásicos, de patata y servidos con salsas, sino que tienen forma de discos, hechos de semolino y huevo, y se cocinan al horno hasta que quedan bien doraditos. Se suelen servir con un poco de mantequilla o aceite y, por supuesto, pecorino
5. Saltimbocca, el plato más carnívoro que comer en Roma
Dejamos la pasta y continuamos esta lista de platos típicos que comer en Roma con otra de sus grandes estrellas: la carne.
Los saltimbocca son filetes de ternera tiernos y cortados bastante finitos, con una loncha de jamón (prosciutto) y una hojita de salvia por encima, que se fríen con mantequilla. Vamos, toda una mezcla de sabores bien carnívoros: ternera y cerdo.
Se suelen servir dos filetes, con ensalada, y la deliciosa salsita propia de la fritura. Pese a los gordo que parece por su descripción, te aseguramos que no se hace nada pesado. Es más, su nombre quiere decir algo así como “que te saltan en boca”, claro, de lo ricos que están. ¡Para repetir!

6. Abbacchio
Vamos ahora con otro plato estrella de la gastronomía romana: el abbacchio. Es un corderito joven, que se alimenta solo con hierba y flores, por lo que su carne es súper, pero súper tierna, sana y sabrosa.
Puedes encontrarlo cocinado de múltiples maneras: a la cazadora, a la romana, frito, a la brasa, cocido, en costillitas… Nosotros somos unos clásicos y nos lo comimos al horno (muy parecido al típico cordero asado de la comida típica de Segovia y, en general, de Castilla y León), con unas patatitas con romero de guarnición.
La verdad es que no podía estar más tierno y más sabroso. ¡Espectacular! Otro plato que nos íbamos a zampar todos los días…

7. Trippa alla romana, una comida típica de Roma no apta para todos los estómagos
Como te estarás imaginando por su nombre, la trippa alla romana no son más que callos cocinados “a la italiana”, es decir, con salsa de tomate y pecorino. ¿No te parece una mezcla rarísima? Vale, a mi también.
A mí me encantan los callos de la gastronomía madrileña. Por eso, la trippa era uno de los platos que comer en Roma que ya tenía apuntado desde hace tiempo. Ahora bien, puedes llamarme ingenua pero no me esperaba que los romanos fueran tan diferentes… tanto, que cuando los vi ¡pensaba que se habían equivocado! Al probarlos, me sonaba el sabor de lo que es la carne, pero como que no me pegaba nada la salsa.
Dejando a un lado los prejuicios, realmente están muy ricos. Pídelos ya sabiendo que vas a comer algo totalmente diferente a lo que estás acostumbrado… ¡y a ver qué te parecen!

8. Porchetta, el mejor bocadillo que comer en Roma
Si estás recorriendo Roma en un día, por ejemplo, y no quieres perder ni un segundo para comer, o te apetece merendar algo un poco más “especial”, ¡tenemos la opción perfecta!
La porchetta es, básicamente, un cerdo vaciado y deshuesado que se condimenta con varias hierbas y se cocina a la brasa. Por su textura y sabor, no se suele comer sola, sino que es más popular es en bocadillo, con alguna salsita.
No es solo uno de los alimentos más típicos que comer en Roma, sino que seguramente la veas bastante como street food. De hecho, es muy popular en las paninerie (restaurantes de bocatas) donde comer en Florencia y en el carnaval de Viareggio (Toscana), la ciudad de Andrea, nunca falta el puesto con los panini di porchetta.
En Roma, es posible que la encuentres como porchetta di Ariccia, pues es especialmente típica en ese pueblo, que está a media hora de la capital.
Para los más sensibles: Ojo, que en muchos sitios, sobre todo en puestos ambulantes de ferias y fiestas, tienen al animal expuesto y le van cortando las lonchas directamente…

9. Más platos con carne de la gastronomía romana
Como comentábamos al principio, si hay algo que no falta en la comida típica de Roma es la carne… así que aquí va otro puñado de platos a base de ésta que quizá te interese probar. ¡Ya nos contarás!
- Faglioli con le cotiche Nos habría encantado probar este guiso de judías blancas y cotenna (corteza del cerdo) con aceite, ajo, tomate y salvia… pero no lo vimos por allí. ¡Otra vez será!
- Stracceti: Son tiritas de carne de ternera fritas. En la receta tradicional se cocinan con tomates cherry y rúcula, así que acaba saliendo también una salsita muy rica. La receta ha ido evolucionando y tampoco es raro encontrar straccetti de pollo o de cerdo. Además, a veces se añade, por encima, queso rallado, chili o cebolla. Pintaza, ¿no?
- Coda alla vaccinara: Estofado de rabo de toro cocinado con manteca, hierbas aromáticas, salsa de tomate y verduritas. Puedes encontrar también la salsa servida con rigatoni (u otro tipo de pasta) y queso pecorino por encima. Éste es uno de los pocos platos que comer en Roma que no nos acaba de llamar la atención…
10. Carciofi alla romana o alla giudia
Por fin un plato veggie que comer en Roma… ¡y qué plato! Las alcachofas romanas son súper famosas, tanto, que tienen el distintivo de IGP (Indicación Geográfica Protegida) de la Unión Europea.
Sin espinas, frescas, tiernas y llenas de sabor, son el mejor acompañamiento para los segundos platos e, incluso, un delicioso primero.
Los dos platos más famosos de la gastronomía romana con carciofi son:
- Alcachofas a la romana: cocinadas en la sartén con ajo y perejil, y un poquito de menta en ocasiones
- Alcachofas a la judía: se comen fritas ¡y quedan súper crujientes! Como imaginarás, son parte de la herencia que dejaron los judíos, tras vivir en Roma durante siglos. Si te interesa el tema, échale un ojo a esta visita guiada por Trastevere y el Barrio Judío

11. Cicoria alla romana
La achicoria es un vegetal muy típico en esta zona del Lazio. Se hizo muy popular durante la Segunda Guerra Mundial, cuando Roma estaba ocupada por los alemanes y la gente se moría de hambre; los niños y adolescentes iban a buscar achicoria y la comían, cuando había suerte, con pan. Para que te hagas una idea, hay un dicho en Italia que dice “essere a pane e cicoria”, que significa “estar a dos velas”.
El plato más famoso es la cicoria alla romana. Es súper simple, pues simplemente se cocina la achicoria en la sartén con aceite de oliva, ajo y un poquito de chili. Es fácil de hacer, flexible como guarnición y, por lo visto, tiene un montón de propiedades.
También se come con pan (tipo albóndiga o en bocadillo) o incluso, como un ingrediente más de la pizza.
12. Queso Pecorino, el más típico que comer en Roma
Y llegamos a uno de nuestros alimentos favoritos que comer en Roma… y en toda Italia: los quesos y embutidos. ¿Quién se puede resistir?
Como ya habrás visto a lo largo del artículo, el queso pecorino es prácticamente omnipresente en la gastronomía romana: en todo tipo de pastas, con platos de carne, en acompañamientos, en bocadillo, solo… Y es que este queso de oveja curado es súper típico de la zona y, por supuesto, tiene Denominación de Origen.
Por otro lado, en Roma es fácil encontrar especialidades de otras regiones de Italia. Así, además del pecorino vas a poder probar otros quesos típicos como la mozzarella (típica de la gastronomía napolitana), la scamorza (tipo ahumado, ¡delicioso!) o el Parmigiano (que puede recordar un poco al pecorino en cuanto al sabor). ¡A nosotros nos gustan todos!
Dejando a un lado los formaggi, en la Ciudad Eterna puedes comer mortadela, jamón (cocido o cotto o “serrano” o crudo), bresaola, lardo, todo tipo de salchichones (salame)…
Vamos, que no lo vas a tener nada fácil para elegir el relleno de tu panino (bocadillo) o tu tabla de embutidos en cualquier rincón del Trastevere, por ejemplo.
13. Supplì de Roma
Esta especie de croqueta es uno de los entrantes más famosos que comer en Roma, y seguro que te recuerda a los popularísimos arancini de Sicilia.
Los supplí son bolas rebozadas y fritas rellenas de arroz (generalmente Carnaroli, del Piamonte) con salsa de tomate y carne. Justo en medio encontrarás deliciosa mozzarella. ¡Son adictivos!
No es algo especialmente ligero así que, si quieres probarla y pedir también primero y segundo, mejor compártela con alguien o déjala para una merienda.
Aunque Andrea nunca los ha llamado así, es posible verlos como supplí al telefono. Esto se debe al hilo de quesito derretido que a veces queda y que se va estirando cuando se parte la croqueta en dos, recordando al cable de un teléfono de los de antes. Respecto al nombre, se cree que viene del francés “surprise”, ya que uno no se espera lo que hay dentro… ¿o sí?

14. La pinsa romana y otras pizzas que comer en Roma
Vamos ahora con la otra reina, junto a la pasta, de la comida típica de Italia: ¡la pizza!
Y no una cualquiera, porque la pinsa es la pizza típica romana más anchita y de forma rectangular, que se suele servir en cuadraditos, a diferencia de las pizzas de Nápoles (las más comunes tanto en el país como fuera), que son redondas y se cortan en triágulos.
Ojo, que esto no quita que en muchos restaurantes de Roma se sirvan las pizzas redonditas de toda la vida. Además, encontrarás todo tipo de opciones, partiendo de la más clásica que es la margarita (mozzarella, tomate y albahaca). Eso sí, no te esperes pizzas con tropecientos ingredientes como hacen algunas cadenas internacionales: las italianas tienen pocos pero buenos.
Cuando estuvimos la última vez vimos que, a la hora de comer en Roma algo rápido, se llevaba mucho el trapizzino, una “mezcla” de pizza y sandwich que se sirve en una especie de cucurucho de papel.
El pan es de masa madre, y hay diferentes rellenos: pollo, lengua, albóndigas… ¡incluso la coda alla vaccinara! Nosotros no pudimos probarla en esa ocasión, pero hemos visto que puede encontrarse también a la hora de comer en Milán, en Florencia ¡y hasta en Nueva York! Te dejamos la web oficial de Trapizzino para que te hagas una idea.


15. Maritozzo, el pastelito estrella que comer en Roma
Llegamos ya a la parte más dulce de la comida típica de Roma y la estrenamos con el maritozzo.
Parecido a una bamba o a un suizo, pero más pequeñito y relleno (pero muy relleno) de nata montada, es sin duda el bollito más famoso de la capital italiana. Suele tomarse para desayunar, con un buen cappuccino o un espresso.
Hay también diferentes variedades regionales del maritozzo, y por supuesto versión salada, aunque confesamos que no llegamos a verla.
Como ya sabes que somos muy curiosos y le buscamos los “por qués” a todo cuando viajamos, hemos estado rebuscando y resulta que el nombre se debe a que, hace unos años, los chicos le regalaban este bollito a sus prometidas, a veces con un pequeño detalle dentro. Maritozzo es una forma simpática e informal de decir “marido”.

16. ¡Que no falte un buen gelato!
No hay ninguno en el mundo como el gelato, el helado italiano. ¿Que qué tiene de diferencia? ¡Todo! Es más cremoso, más natural, menos frío… simplemente perfecto. Yo, sin ir más lejos, solo como helados en Italia (a Andrea le gustan en todos lados), así que sí, la fama de los gelati es totalmente merecida. ¡Vete preparando para lo que te espera!
Como con todo, tienes que tener cuidado con dónde comerlo: elige sitios donde vendan solo helados (desconfía de restaurantes y cafeterías varias), y si hay cola, mejor. Si la mitad de los de la cola son italianos, ten casi, casi claro que vas a zamparte un auténtico gelato.
Por cierto: si el helado es de buena calidad se va a derretir súper deprisa, así que no pierdas el tiempo, ¡y ten algo para limpiarte siempre a mano!

17. Desayunos, dulces y postres italianos que comer en Roma
¿Qué mejor manera de empezar el día que hincándole el diente a un buen desayuno? Lo típico en Roma es pedirse un cappuccino y un croissant, que en Italia se llama cornetto y puede ir solo o relleno de pistacho, crema, trufa, chocolate…
También tienes la opción de elegir una sfogliatina (una especie de hojaldre, a veces con relleno) y de añadir zumos o algo salado, como la focaccia o un panino pequeño.
¡Importante! Algo que no todo el que va a Italia sabe es que, para desayunar o tomar un café y algo rápido en una cafetería o bar, te va a costar menos si te lo tomas “al banco” (en la barra).
El tiramisú es un rico postre a base de bizcochos, mascarpone, cacao y café. Originario de la región del Veneto (donde está Venezia), es tremendamente popular en la capital; de hecho, se puede encontrar prácticamente en todos los restaurantes de Roma.
También “foránea” (en este caso, del Piamonte) es la panna cotta, una especie de flan hecho con crema de leche que se suele acompañar con mermelada de frutos rojos, ¡y está riquísima! Otros postres ricos y fáciles de encontrar para comer en Roma son los cannoli (rollitos sicilianos rellenos de ricotta) y diferentes tipos de tartas.

18. El café, colofón de cualquier menú en Italia
Aunque el café no sea uno de los postres que probar en Roma como tal, si has salido alguna vez a almorzar, o incluso a cenar, con un italiano, ya habrás visto que el espresso es el punto y final de cada comida. No te sorprendas si el camarero te ofrece uno ¡incluso por la noche! Yo las primeras veces me quedaba de piedra pero, al final, donde fueres haz lo que vieres.
El café italiano está buenísimo y sienta de maravilla tras un buen banquete. Eso sí, ¡solo espresso o, como mucho, un macchiato! No pidas un cappuccino o un café especial después de comer, o te van a mirar muy raro…

19. Peroni, la cerveza más típica de Roma
La cerveza Peroni es una de las más famosas que beber en Italia. Se produce desde mediados del siglo XIX y, aunque nació en Lombardía, enseguida se trasladó a Roma, donde aún está su sede.
Como no podía ser de otro modo, es la birra más fácil de encontrar a la hora de comer en Roma, ¡así que no te puedes ir de allí sin probarla! Incluso tiene su propio restaurante, la Antica Birreria Peroni, en el que estuvimos y del que por supuesto te contamos todo en este artículo sobre restaurantes recomendados en Roma.
Aunque también puedes beber cerveza a la hora de comer, lo normal es tomarla como aperitivo y, como en España, siempre acompañada.

20. Vino dei Castelli Romani
En Italia gusta mucho beber vino, y saben hacerlo.
Aunque los mejores vinos italianos, para nosotros, son los del Chianti (¿podríamos decir otra cosa, siendo Andrea toscano?), que también son fáciles de encontrar a la hora de comer en Roma, en la región del Lazio también los hay buenos y con Denominación de Origen.
Hablamos de los vinos de Castelli Romani, cuatro tintos y tres blancos.
Castelli Romani es una región a unos 30 kilómetros al sureste de la capital, junto al lago y los Montes Albanos. Allí veraneaban los romanos pudientes ¡y hasta los papas! De hecho, es justo allí donde está la residencia estival del sumo pontífice, Castel Gandolfo.

20+1. Agua del grifo romana
No, no nos hemos vuelto locos por incluir algo tan “simple” como el agua del grifo en esta lista de platos típicos que comer en Roma… Y es que, además de ser fresca y con buen sabor, mientras pateas la ciudad te darás cuenta de que hay muchísimas fuentes, algunas más artísticas o antiguas que otras, cuyo germen está en la época romana.
Paradójicamente, y al contrario de lo que sucede en otros países como Australia o Inglaterra, en los restaurantes no se prioriza el agua del grifo (del rubinetto). Solo podrás elegir entre naturale (mineral, de botella) o gassata/frizzante (con gas). ¡Especifica siempre cuál es la que quieres!
En definitiva, una botella de agua como ésta para ir rellenando es una muy buena inversión para viajar a Roma ¡y para tu día a día!

Hasta aquí el recorrido gastronómico por la capital de Italia. Ahora te toca probarlos… ¡y disfrutar a tope!
Si tienes alguna duda, quieres contarnos cuál de todos estos platos típicos que comer en Roma es tu favorito o, mejor, recomendarnos alguno nuevo, los comentarios son todo tuyos; así, seguro que otros viajeros se benefician de tu experiencia. Grazie!
Más información para viajar a Roma:
- Qué ver en Roma en un día
- Qué ver en Roma en 4 días
- Dónde comer en Roma
- Comida típica de Roma
- Dónde alojarse en Roma
- Qué ver en el Trastevere
- Qué ver en el Vaticano
- Consejos para visitar el Vaticano
- Consejos para viajar a Roma
- Dónde comprar entradas para el Vaticano y la Capilla Sixtina
AHORRA y prepara tu viaje a Roma
Seguro de Viaje Mondo, con un 5% de descuento AQUÍ
Vuelos baratos a Italia AQUÍ
Alojamiento al mejor precio en Roma AQUÍ
Excursiones, traslados y free tours en español en Roma AQUÍ
Coches de alquiler baratos en Italia AQUÍ
Guías de viaje más completasAQUÍ
En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!
6 respuestas
Da igual que lea el post con hambre o sin hambre, me entran ganas de comerme cada uno de esos deliciosos platos. Ay… creo que mi pasta favorita es a la carbonara… Me parece que voy a tener que planificar un viaje a Italia este 2020…
¡Hola Rocío!
Otra por aquí que le jura amor eterno a la carbonara, por dios, ¡qué rico!
Si reservas tu viaje a Roma para 2020… cuenta con nosotros 😉
Un beso
Madre mía, ¡qué festival gastronómico! Aunque nos encanta il cibo di strada de Roma…. Una cacio i pepe no nos la quita nadie, ¡qué delicia! Aunque cual de todos estos platos no lo es jaj. Ojalá volver pronto 🙂
¡Hola chicos!
No imagináis lo mal que lo pasé escribiendo el post… ¡ay madre! Está taaaaan rico todo… ¡Comeríamos pasta todos los días!
Alguna vez tendremos que compartir mesa, ¿vale? 🙂
Muak!
A ver… de primero una pasta carbonara, después saltimbocca y de postre… un gelato, que ayuda a hacer la digestión. Menudo repaso rico habéis hecho a la gastronomía romana. Para chuparse los dedos y volverse loco ante la carta de cualquier restaurante. ¡¡Y es que se come tan rico en Italia!! ¡¡Ñam ñam!
No hay lugar donde se coma mejor que en Italia… y, más en concreto (y sin que me oiga el toscano) creo que la lista de platos típicos que comer en Roma es la más variada. ¡Quién pudiera estar ahí ahora!
Un abrazote